TABACO (Nicotiana sp, N. tabacum y N. rustica también sus híbridos y variedades)

Partes usadas:
Las hojas.
Características:
Planta herbácea de hasta 2 metros.
Planta herbácea de hasta 2 metros.
N.
tabacum tiene las
hojas grandes, sénsiles y abrazadas al tallo.
N.
rustica tiene las
hojas más pequeñas y pecioladas.
Flores: rosadas
con forma de trompeta.
Recolección:
Se
recolectan las hojas y se desecan, a continuación se dejan fermentar a 40-50ºC,
se trituran y se prosigue la torrefacción.
Composición
química:

Azúcares: 40%.
Prótidos:
10-15%.
Acción:
La nicotina es
una sustancia muy tóxica. Es muy útil como herbicida, plaguicida e insecticida.
Muy efectiva
contra animales de sangre caliente ya que se absorbe a través de la piel.
Los productos
que contienen nicotina deben manipularse con mucho cuidado.
El tabaco por
otra parte, por vía interna no posee ninguna acción beneficiosa siendo
responsable directo o indirecto de numerosas patologías con un alto índice de
mortalidad, a destacar determinados cánceres.
Usos:
No tiene usos terapéuticos y sólo debería de usarse el
extracto de las hojas como insecticida.
Bibliografía:
FARMACOGNOSIA.
Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor:
Claudia KuKlinski.
Farmacognosia.
Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.
No hay comentarios:
Publicar un comentario