martes, 21 de enero de 2020

DAMIANA

DAMIANA

Planta medicinal con acción afrodisíaca, ansiolítica, para diabetes y problemas respiratorios
Desde cansancio hasta diabetes pasando por dolencias respiratorias y obesidad, la Damiana es una planta medicinal con gran variedad de aplicaciones terapéuticas debido a su a amplia acción curativa. Aunque quizá sea 
principalmente conocida por su efecto afrodisíaco, tiene muchos más usos.
En este artículo te contamos qué es la Damiana, cuáles son sus componentes, acción medicinal, para qué es buena, cómo se toma y sus posibles contraindicaciones.
¿Qué es la Damiana?
La Damiana (Turnera Diffusa), también conocida por otros nombres como hierba de la pastora, té de México, pastorcilla, oreganillo o hierba del venado, es una planta medicinal que crece salvaje en suelos más bien secos y con mucho sol.
Se trata de una planta que pertenece a la familia botánica de las Turneráceas y es originaria de América central y México.
Es un arbusto que puede crecer hasta los 2 metros de altura y posee unas flores amarillas muy vistosas y aromáticas y las hojas son ovaladas.
La parte de la Damiana que se emplea para fines medicinales son las hojas.
Componentes de la Damiana
Dentro de la composición bioquímica de esta planta podemos encontrar más de 20 tipos diferentes de flavonoides (incluyendo apigenina), fenoles, terpenoides, ácidos grasos, cafeína y taninos.
Se han estudiado las cualidades farmacológicas de la Damiana y, al parecer, y al contrario que con otras plantas medicinales, no parece haber uno o dos biocomponentes que sean los principales responsables de su acción medicinal sino que su acción terapéutica se debe a su composición general.
Acción medicinal de la Damiana
En la medicina popular a esta planta se le otorgan gran variedad de usos terapéuticos:
Dentro de la medicina popular la Damiana es muy apreciada por su acción afrodisíaca, de hecho, los Mayas conocían este efecto de la Damiana y la utilizaban. También era común emplearla para mitigar dolencias de tipo respiratorio como la bronquitis, resfriados, tos y gripes, también es expectorante, diurética, mejora los problemas de piel, hongos, dolencias gastrointestinales, se usa en el tratamiento de la anemia, diabetes, fiebre y mejora la salud de la mujer.
Una de las acciones terapéuticas más estudiadas de la Damiana es su mejora sobre la capacidad sexual masculina.
Pero además, diferentes estudios constatan que la Damiana cuenta con efecto hipoglicemiante, antioxidante, citotóxico, antiulceroso, inmunomoduladora, ansiolítico, hepatoprotector, adaptógeno, gastroprotector, antibacteriano, tiene actividad estrogénica, antidiabética, afrodisíaca y antiobesidad.
En ensayos de laboratorio se ha estudiado numerosas veces la actividad anti-aromatasa de esta planta, mostrando tener acción anticancerígena frente a células de cáncer de mama.
Propiedades medicinales de la Damiana (Turnera Diffusa)
Estimula el sistema nervioso central
Puede ser una herramienta natural para ayudar a tratar la depresión
Es una planta medicinal que da energía
Protege la mucosa gástrica contra úlceras
Mejora la fertilidad en hombres y mujeres
Combate la fatiga, astenia y cansancio crónico
Alivia los episodios de tos
Regula el ciclo menstrual de la mujer
Puede ayudar en casos de asma y la bronquitis
Combate el dolor de cabeza
Favorece las funciones del hígado
Es afrodisíaca tanto para mujeres como para hombres
Combate la disfunción eréctil
Está indicada para la diabetes
Regula el tránsito intestinal previniendo y combatiendo el estreñimiento
Mejora la digestión y protege el estómago
Estimula la acción de los riñones, por lo que resulta muy diurética
Está indicada para aliviar los sofocos derivados de la menopausia
Se utiliza para limpiar los pulmones
Mejora las infecciones urinarias como la cistitis, uretritis e incluso nefritis
También se ha visto que la Damiana puede contribuir en la pérdida de peso, aunque este aspecto de la planta se está estudiando para conocer más.
Cómo tomar la Damiana
Se elabora una infusión con las hojas frescas o secas:
Echa una cucharadita de hojas en una taza y añade 150 ml de agua muy caliente pero que no llegue a hervir.
Tapa y deja reposar durante 5 minutos.
Luego filtra y bebe poco a poco.
Puedes endulzar si lo deseas con Stevia o estos endulzantes
La infusión de Damiana se puede tomar hasta 3 veces al día durante un máximo de dos semanas seguidas. Después se deja descansar una semana en caso de ser necesario proseguir tomando estas infusiones.
Contraindicaciones de la Damiana
El uso de la Damiana está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
Tampoco deben consumirla los niños menores de 8 años y para los mayores de esta edad se debe hacer siempre bajo la supervisión de un profesional que pueda indicar la dosis recomendada.
Al tener efecto estimulante, se desaconseja su consumo en caso de insomnio. Tampoco debe consumirse junto a bebidas (café, té…) o medicamentos excitantes.
Si estás bajo tratamiento farmacológico, consulta con tu médico o farmacéutico antes de tomar plantas medicinales porque éstas pueden interactuar con las medicinas.
Recuerda que las plantas medicinales deben tomarse bajo supervisión y que ésta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo médico. Consulta con un profesional que pueda recomendarte la opción más indicada y segura en función de tus necesidades y de tu historial médico.

sábado, 16 de diciembre de 2017

COLZA

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


4 ACEITES VEGETALES

COLZA (Brassica napus variedad oleifera)

Parte usada: 
Aceite obtenido a partir de las semillas.

Características:
Planta herbácea anual con tallos ramificados, con hojas céreas, con racimos con flores tetrámeras amarillas y con siluetas dehiscentes. Se cultivan principalmente las variedades tipo invierno con fase larga en roseta (ciclo de septiembre a julio).

Composición química:
El aceite obtenido a partir de las semillas contiene aproximadamente un 45% de un ácido graso insaturado en C22, el ácido erúcico, este ácido es tóxico por lo que se han seleccionado variedades que no contienen ese ácido y que tampoco contengan glucosinolatos.
Composición en ácidos grasos del aceite: 2,5-6% de palmítico; 0,9-2,1% de esteárico; 50-66% de oleico; 18-28% de linoleico; 6-14% de linolénico; menos de 1,5% de ácido gadoleico y menos de 0,5% de ácido erúdico.
El insaponificable del aceite de colza es rico en esteroles (530-790 mg/100 g, β-sitosterol y campesterol mayoritarios) y en tocoferoles (hasta 90 mg/100 g, γ- y α-tocoferol).

Extracción:
El aceite se extrae por presión después de proceder a quitar la piel y cocer. El aceite residual de las tortas se recupera por extracción con hexano. La eliminación del disolvente  de las tortas (por vapor de agua) elimina los productos volátiles provenientes de la descomposición de los glucosinolatos.
Rendimiento: 40 Kg de aceite bruto/100 Kg de semillas.

Variedades:
Colza erúcica: Son variedades de colza ricas en ácido erúcico (50% del aceite). Este aceite y el ácido erúcico sirven para la preparación de aditivos (industria del plástico), detergentes, lubrificantes estables a alta temperatura, etc.

Colza y diéster:
El tratamiento del aceite de colza con metanol conduce a  un producto que se puede incorporar a los productos pretolíferos. Su combustión desprende menos monóxido de carbono, menos humo, no libera derivados azufrados y no incrementa el dióxido de carbono total (la combustión no hace más que restituir el CO2 fijado por la fotosíntesis), este biocarburante podría responder parcialmente a la creciente polución y a la puesta en barbecho de las tierras.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.


viernes, 15 de diciembre de 2017

OLIVO

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


4 ACEITES VEGETALES

OLIVO (Olea europea)



Parte usada: 
El fruto en forma de aceite de oliva y el aceite de oliva refinado para preparaciones inyectables y las hojas.

Obtención:
El aceite de oliva se obtiene a partir de drupas maduras por presión en frío o por cualquier otro medio mecánico apropiado. En el caso del aceite refinado, el aceite es preparado a partir del fruto por presión en frío, por centrifugación o por otros procedimientos mecánicos reconocidos.
Las aceitunas escogidas y controladas se tratan lo más rápidamente posible con el fin de limitar los fenómenos de hidrólisis y lipolisis enzimáticamente y microbianas, que perjudican la calidad del producto final. Después de lavadas, las aceitunas se trituran en molino o en trituradoras de disco dentados y se malaxan entre 25-30ºC para que el aceite se reúna en gotas gruesas, o en mayores volúmenes de fase líquida continua. La pasta de aceituna se somete después a una primera presión (prensa de disco, prensa continua  de tornillo, prensa continua a bandas). En vez de prensar, es posible fluidificar moderadamente la pasta con agua tibia y centrifugar para separar el aceite, la fase acuosa y los orujos (parte sólida). El aceite bruto-mezcla de aceite y de agua de vegetación-se tamiza, después se clarifica por decantación natural o centrifugación: se obtiene así el aceite de primera presión, que es el que usa la Farmacopea y el que se consume como aceite de mesa. Las pastas residuales pueden sufrir una segunda presión y producir también un aceite que una vez refinado se convierte en comestible. La extracción por disolvntes del aceite residual conduce a un producto cuyo uso solamente puede ser industrial.

Características:
Las aceitunas son drupas elipsiodales (1-3x1-1,5 cm) cuyo epicarpio fino y liso pasa, durante la maduración, progresivamente de verde a púrpura negruzco. Este epicarpio recubre un mesocarpio carnoso y oleoso que rodea a un hueso duro con endocarpio esclerificado.

Recolección:
Los frutos producidos en toda la zona mediterránea pueden ser recolectados verdes (para la industria de conservas) o en estado de madurez más avanzado (para alimentación e industrias aceiteras, generalmente en variedades con frutos de pequeño tamaño).

Composición química:
El fruto fresco es rico en agua (40-45%), en glúcidos (10-20%) y sobre todo en lípidos que representan alrededor del 30% del fruto maduro, siendo alrededor del 50% en  el pericarpio y del 35-40% en la almendra (el endocarpio esclerificado constituye ponderalmente el elemento más importante, mientras que la almendra no representa más que el 15% de la masa total).
La composición en ácidos grasos del aceite (principalmente ácidos grasos): palmítico: 7,5-20%, palmitoleico: menos de 3,5%, esteárico: 0,5-5%, oleico:56-85%, linoleico:3,5-20%, linolénico: menos del 1,2%, araquídico: menos del 0,7%, eicosenoico: menos del 0,4%, gadoleico y lignocérico: menos del 0,2%,
El insaponificable del aceite de virgen (menos del 1,5%) contiene esteroles, tocoferoles (α- 52-87%, β- 10-23% y γ7-23%), triterpenos y pigmentos (carotenos y clorofilas).

Ensayos:
Detección de aceite de sésamo y estudio de esteroles.
La Farmacopea establece los contenidos límites para cinco esteroles: β-sitosterol>93%, colesterol y Δ7estigmastenol menor que campesterol menos del 4%. Se debe proceder igualmente a la detección de aceites extraños por CG (cromatografía de gases).

Empleos:
El aceite de oliva oficinal se usa tradicionalmente como colerético o colagogo.
Con propiedades ligeramente laxantes.
Uso tópico: suavizante y emoliente.
Es un buen disolvente para preparaciones inyectables.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.




jueves, 14 de diciembre de 2017

MAÍZ

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


4 ACEITES VEGETALES

MAÍZ (Zea mays)




Parte usada: 
Aceite obtenido a partir del cariópside, privado de la mayor parte del cotiledón.

Composición química:
Principalmente ácidos grasos de longitud inferior a 16 carbonos.
El insaponificable contiene principalmente β-sitoteroles y en menor proporción caperterol, así como de γ- y de α-tocoferol.

Ensayos:
El aceite de maíz debe satisfacer los ensayos generales de los aceites (índice, aceites extraños, etc).
Debe estar exento de aceite de sésamo, aceite de almendra, aceite de colza, aceite de cártamo y aceite de girasol.
Se realiza una CG (cromatografía de gases) de esteroles, principalmente valoración de brasicasterol. Es igualmente obligatorio determinar el contenido en tocoferoles (cromatografía de aceite sobre un adsorbente muy selectivo seguida de valoración colorimétrica de los tocoferoles (α-α´- dipiridilo y cloruro férrico; contenido no inferior a 0,1%).

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.





miércoles, 13 de diciembre de 2017

CACAHUETE

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


4 ACEITES VEGETALES

CACAHUETE (Arachis hypogaea)



Parte usada: 
Aceite de las semillas descorticadas de una fabácea, Arachis hypogaea.

Características:
Planta herbácea anual de talla modesta con porte erguido o inclinado.
El ovario de la flor está situado sobre un corto soporte, el ginóforo, este se alarga desmesuradamente después de la fecundación y se curva hacia el suelo, hundiendo gradualmente el ovario fecundado en la tierra; allí, el ovario, se va transformando en una vaina ovoide indehiscente dilatada a nivel de las 1-3 semillas que contiene, éste es el cacahuete.
La semillas están constituidas por dos cotiledones oleosos recubiertos por un tegumento fino, de coloración variable.

Ensayos:
Saponificación y determinación de la temperatura de solidificación.
Para preparaciones de formas por vía parenteral, el aceite de cacahuete no debe contener más de 0,3% de agua y su índice de acidez debe ser inferior al 0,5%.

Empleos:
El cacahuete al natural o en forma de productos derivados (harinas, aceite, mantequilla, etc.), está muy presente en la alimentación humana.
Es una de las principales causas de alergia alimentaria, a veces mortal, esta alergia es generalmente severa produciendo trastornos respiratorios, edema de laringe, eczema, trastornos gastrointestinales. Hay que tratar la alergia rápidamente para que las personas sensibles puedan sobrevivir (adrenalina, corticoides). Para estas personas es obligatorio proceder a la prohibición total del cacahuete y sus derivados de su régimen alimentario (lo que no se facilita por un etiquetado a veces insuficiente).

Propiedades:
Contiene vitamina E con propiedades antioxidantes que la hacen muy adecuada para prevenir la oxidación orgánica producida por los radicales libres.
Las propiedades de esta vitamina pueden ser usadas internamente, añadiendo aceite crudo de cacahuete a ensaladas u otras comidas. Puede usarse una cucharadita de este aceite crudo en ayunas y así tiene efecto antiinflamatorio sobre el hígado y los intestinos.

Formas de uso:
Crudo directo de la cáscara, aunque al tostarlo proyecte sus antioxidantes y mejora su sabor.
En crema. Es la famosa mantequilla de maní o crema de cacahuete. Esta es, probablemente, la más conocida de sus formas y una de las más usadas en algunos países, ya que es ideal para sándwiches y bocadillos.
Aceite de maní. Es muy sano y de buen sabor, ideal para cocinar o preparar ensaladas saludables.

Bibliografía:
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

martes, 12 de diciembre de 2017

ALMENDRO

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


4 ACEITES VEGETALES

ALMENDRO (Prunus dulcis variedad amara y P. dulcis variedad dulcis)


Parte usada: 
El aceite graso obtenido por expresión en frío a partir de las semillas maduras de P. dulcis var. dulcis o de P. dulcis var. amara.

Características:
El almendro es un árbol con flores blancas o rosas.
Fruto: drupa oblonga con epicarpio verde claro, aterciopelado.
Semilla: oval y aplanada, con un tegumento fino, arrugado y que se separa fácilmente.
El sabor es dulce, oleoso, ligeramente azucarado.
La semilla de las dos variedades son ricas en aceites 50-60% y se distinguen únicamente por la presencia de un heterósido cianogénico, genciobiósido del mandelonitrilo: el amigdalósido en la variedad amara.

Composición química:
Principalmente ácidos grasos: palmítico, palmitoleico, margárico, esteárico, oleico, linoleico, linolénico, araquídico, gadoleico, behénico y erúcico.
El insaponificable (menos del 0,7%) contiene sobre todo β-sitosterol y Δ5-avenasterol (respectivamente 73 a 78% y más de un 10% de los esteroles totales), el contenido en colesterol es menos del 0,7%, el de brasicasterol menos del 0,3%. El α-tocoferol es el mayoritario representando del 92-99% de los tocoferoles totales.

Ensayos:
Investigación del aceite de “huesos” de melocotón o albaricoque (ausencia de coloración en presencia de ácido nítrico) así como del aceite de sésamo (ausencia de coloración verde-azulada en presencia de una disolución de furfural en anhídriro acético adicionado de ácido sulfúrico). La composición de la fracción esterólica así como la de ácidos grasos (y por tanto la caracterización de aceites extraños) se determina por cromatografía de gases.

Empleos:
El aceite de almendra se usa principalmente en cosmética y dermatología. A veces se sustituye por el aceite de avellana (Corylus avellana) cuya almendra contiene 50-60% de aceite de composición semejante. La industria cosmética usa asimismo una fracción que contiene sobre todo proteínas de pequeña masa molecular asociadas a glúcidos. Este principio activo disminuye la irritación cutánea y la sensación de calor (formulaciones para después del sol y afeitado, como desmaquillante, etc.).
Las almendras amargas se emplean para la obtención de esencia de almendras amargas. Después de eliminar el epicarpio, a las almendras se le priva de su aceite y la torta se somete a arrastre en corriente de vapor de agua. La esencia bruta se trata con sulfato ferroso e hidróxido cálcico con el fin de eliminar el ácido cianhídrico, después s somete a una hidrodestilación, esta esencia, compite con el benzaldehído sintético, se usa para la aromatización, principalmente en la industria agroalimentaria. Debe conservarse en atmósfera de nitrógeno y reservado del aire para evitar la formación de ácido benzoico. Se puede estabilizar por adición de etanol.

Bibliografía:
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.



lunes, 11 de diciembre de 2017

ALGODÓN

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


3 FIBRAS VEGETALES

ALGODÓN (Gossypium herbaceum y G. borbadense)

Partes usadas: 

Pelos tectores.

Características:
Se usan numerosas variedades e híbrido para obtener los pelos tectores.
El algodonero produce un fruto dehiscente dentro del cual hay una masa coronosa formada por 4 ó 5 semillas recubiertas por numerosos pelos tectores unicelulares y muy largos. El pelo está recubierto de una materia grasa que rechaza el agua haciéndolo impermeable.

Composición química:
Celulosa:  El pelo está constituido principalmente (90%) por celulosa (glucosas enlazadas mediante uniones β (1-->4).

Aplicaciones:
El algodón que se usa en farmacia es algodón hidrófilo, es un algodón capaz de absorber con rapidez grandes cantidades de líquido. El algodón hidrófilo s obtiene mediante un tratamiento alcalino del algodón para saponificar, y por tanto eliminar la capa de materia grasa que lo recubre.
El algodón tiene también numerosos OH que puedes ser moificador y dar diversas celulosas: nitrocelulosa, metilcelulosa, carboximetilcelulosa, etc, ampliamente usadas en galénica y en tecnología farmacéutica.
El algodón se usa extensamente en la obtención de material de cura, compresas, gasas, vendas, etc.
En la industria textil es muy apreciado por ser una fibra que no provoca reacciones alérgicas y permita una correcta transpiración.
Las semillas de algodón contienen aceite (10-15%) que también tiene aplicación en farmacia industrial, en alimentación por su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados y en la preparación de jabones y cosméticos. Las semillas también contienen un sesquiterpeno (gisopol) útil en hemorragias del aparato reproductor femenino.
Las hojas y flores contienen mucílagos y son emolientes (calman las inflamaciones de la piel y las mucosas).

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.