sábado, 30 de septiembre de 2017

MANZANILLA

6 PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

3 CARMINATIVOS Y ESTOMACALES.


MANZANILLA


MANZANILLA ROMANA (Anthemis nobilis=Chamaemelum nobile)




Partes usadas: 
Capítulos florales.

Características:
La planta silvestre es una planta herbácea con las hojas finamente divididas.
Flores: en capítulo con un disco central donde están las flores tubulosas de color amarillo, son similares a las margaritas. El receptáculo de la flor es macizo y está rodeado de numerosas flores liguladas de color blanco. Entre flor y flor hay una laminita o palea y en la parte superior del receptáculo hay pocas flores tubulosas de color amarillo.
Las plantas cultivadas prácticamente no tienen semillas y se reproducen  sobre todo por esquejes. Las flores recolectadas se oscurecen con el tiempo y deben ser desechadas.
Para uso farmacéutico deben ser flores frescas con aroma suave y sabor amargo.

Composición química:
Esencia: 0,5-2,5%. Predominan los ésteres de ácidos orgánicos y los alcoholes que suelen ser alifáticos con un número pequeño de carbonos (4-6) y peso molecular bajo. Los ácidos más frecuentes son: ácido angélico, ácido isobutírico y ácido metilacrílico. Los alcoholes más habituales son: isobutanol, alcohol isoamílico y 3-metilpentanol. Se dan prácticamente todas las combinaciones de estos ácidos y alcoholes (ésteres alifáticos) pero el más abundante en la manzanilla común.
Polifenoles: hay varios tipos: flavonoides, ácidos fenólicos, cumarinas y catecoles. Los catecoles son los responsables del color pardo que tiene la droga cuando no es fresca porque se oxidan con facilidad.
Polienos y poliinos: son hidrocarburos de cadena media (hasta 13 carbonos) que tienen varios dobles y triples enlaces alternados con enlaces sencillos. No tienen funciones y poseen propiedades antibacterianas.
Lactonas sequiterpénicas: nobilina: es una sustancia amarga que se usa en la preparación de algunos aperitivos.

Acción e indicaciones:
Digestiva, carminativa y aperitiva por lo que se usa en trastornos digestivos.
Acción antiinflmatoria y antiespasmódica de uso en cólicos intestinales, biliares o renales.
Es emagoga (regula la mesntruación) y antirreumática.
Espasmolítica debido principalmente a los flavonoides.

Formas de uso:
Se usa en infusión, polvo, esencia, extracto seco, extracto fluido, tintura.
Tópicamente en fricciones y compresas.
Uso en licorería para fabricar bebidas aperitivas.

Ensayos:
La identidad de la droga se confirma por un examen macro- y microscópico (tricomas glandulosos cortos, brillantes y amarillos); largos tricomas cónicos de las brácteas involucrales y filamentos y por el análisis en CCF (cromatografía de capa fina) del contenido flavonoídico de un extracto metanólico (revelando con difenilborato de aminoetanol)
Para ser oficinal la droga no debe contener capítulos florales pardos o negruzcos y la proporción de capítulos de diámetro inferior a 8 mm debe ser como máximo de un 3%. El contenido en aceite esencial debe ser como mínimo igual a 7 mL/Kg.

MANZANILLA COMÚN (Matricaria chamomilla=Chamomilla recutita)



Partes usadas: 
Capítulos  florales.

Características:

Planta anual.
Flores: poseen un receptáculo cónico y hueco.  No son amargas sino que tienen un aroma agradable.

En la parte superior la planta tiene un disco cónico con abundantes flores amarillas tubulosas y hermafroditas, y en la periferia una sola línea de flores blancas liguladas y femeninas. Hay numerosas semillas y se reproduce por dichas semillas.

Recolección:
Se recolectan solamente los capítulos florales con unos peines-escobas especiales de forma manual o mecanizada. La recolección mecanizada, que cada día es más frecuente, requiere una determinada altura de las plantas. Los capítulos recolectados se colocan sobre unas bandejas de rejilla y se desecan al sol, generalmente a temperatura  inferior a 40ºC. Los capítulos florales no alteran el color con el tiempo porque carecen de catecoles. Es la manzanilla más usada.

Falsificaciones:
La manzanilla que se usa más habitualmente es la manzanilla común si bien a veces se falsifica con otras manzanillas. Las falsificaciones más habituales y que se pueden detectar por tener el receptáculo macizo son  las de Matricaria niodore y Arthemis arvensis. También podemos encontrar Santolina chamaecyparyssus, conocida como manzanilla de Mahón, de características muy similares a la manzanilla común.

Composición química:
Mucílago: 10%.
Esencia: 0,5-1,5%. Dicha esencia contiene camazuleno (5-16%), con estructura pseudosesquiterpénica, en realidad tiene un carbono menos C14, bicíclica, con dos anillos de 5 y 7 miembros adosados y con numerosos dobles enlaces. El camazuelo no está en la planta fresca sino que se forma en el proceso de obtención de la esencia por destilación con corriente de vapor de agua. En la planta fresca hay matricina (incolora), que solo tiene dos dobles enlaces pero posee dos ésteres, uno de ellos cíclico (lactona), y que al destilar se transforma en ácido camazulencarboxílico, que por descarboxilación origina el camazuleno con su característico color azul. En la esencia hay además en cantidad abundante α-bisabolol (10-25%) y alcohol sesquiterpénico C15 que tiene en s estructura restos de isopreno y terpineol.
Flavonoides (6%): derivados de apigenina y luteolina, tanto libres (aglicones) como en forma de heterósidos (enlazados con azúcares).
Cumarinas: la manzanilla común tiene mayor % de polifenoles (flavonoides, cumarinas) que la manzanilla romana.
Polienos y poliínos.
Lactonas sesquiterpénicas: nobilina.

Acción e indicaciones:
Sedante y antiinflamatorias debidas principalmente al α-bisabolol y a sus óxidos y también al camazuleno.
Antibacteriano y antiparasitario debido a los flavonoides.
Actúa regulando y normalizando el funcionamiento intestinal.
Carminativa, estomacal, digestiva debido al aceite esencial y colerética debido al aceite esencial y a los flavonoides.
Emenagoga, regula el ciclo menstrual.
En estados febriles actúa como febrífuga y sudorífica.
Acción analgésica y antialérgica.
Uso externo: cicatrizante, antiinflamatorias, antiulcerosas y antisépticas en heridas, úlceras, hemorroides, conjuntivitis,…debido principalmente al α-bisabolol y a los mucílagos.

Formas de uso:
Internamente se usa en infusión, el extracto fluido y la esencia.
Externamente hay colirios, cataplasmas, aceite de manzanilla, pomadas oculares, etc.

Ensayos:
La droga se identifica por los caracteres macroscópicos y microscópicos de las brácteas, flósculos, ovarios provistos de maclas muy pequeñas de oxalato recubiertos por una epidermis con células de pared ondulada, estigma con papilas en su extremidad y granos de polen triangulares redondeados con tres poros.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

viernes, 29 de septiembre de 2017

MENTA

6 PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

3 CARMINATIVOS Y ESTOMACALES.


MENTA (Mentha x piperita híbrido de M. aquatica y M.viridis (=M. spicata=M. rotundifolia))


Partes usadas: 
Hojas y sumidades.

Características:
Planta herbácea perenne de tallos violáceos y cuadrangulares.
Hojas: alternas, de bordes aserrados y con muchos pelos que son de dos tipos: pelos tectores uni- o pluricelulares y pelos glandulosos con esencia. Son como las de la M. aquatica.
Flores: de color rosa-violácea, son una mezcla de M.aquatica y M.viridis que forman espigas en los extremos de los tallos.
Se propaga por esquejes (es un híbrido no fértil).
Se usa mayoritariamente dos variedades de Menthaxpiperita: la variedad vulgaris (rubescens) (menta nega) es más robusta y es la más cultivada  y la variedad officinalis (parabens) (menta blanca).

Recolección:
La recolección de las hojas se hace varias veces al año, justo antes de la floración. Se secan y se comercializan desecadas. Después de la floración se recolectan las hojas y las sumidades floridas, se realiza una destilación en corriente de vapor y se recoge el destilado que tiene dos fases: la superior es la esencia, que es incolora y aromatizante y la fase interior es el agua destilada de menta, que se usa como aromatizante en formulación magistral. Generalmente las hojas que se recolectan antes de la floración se usan tal cual mientras que las sumidades floridas se usan para extraer la esencia de menta. La esencia de las hojas antes de la floración es de mayor calidad. Las plantas se menos de 3 años son las que tienen mayor cantidad de esencia.

Composición química:
Esencia: 1-4% y con más de 100 componentes. El componente principal es un alcohol monoterpénico, mentol (40-60%), también contiene mentona (10-20%), 1,8-cineol (=eucaliptol, 6%) y monofurano (1-2%). Una parte del mentol no está libre sino formando ésteres (2-10%). También contiene monoterpenos (8%) como α-pineno, β-pineno y limonenos. El mentofurano y los éteres del mentol son los principales responsables de las propiedades de la droga.
Flavonoides: 12%.

Acción y uso:
Acción estomacal, carminativa, analgésica, antipruriginosa, antiespasmódica, antiséptica y tonificante.
Efecto antivírico frente al virus de la hepatitis A.
Vermífugo y anestésico local.
Presenta acción antiinflamtoria y colerética debido a los flavonoides.
Efecto antihiperlipidémico, actúa inhibiendo la HMG-CoA reductasa hepática.
En aplicación tópica: efecto anestésico local debido al mentol que estimula las terminaciones nerviosas sensibles al frío y produce anestesia suave.

Formas de uso:
Infusión, agua destilada de menta, extracto fluido, extracto seco, tintura, jarabe. Cápsulas, supositorios, linimentos. El aceite esencial se usa incorporándolo a preparados farmacéuticos para el tratamiento de las vías respiratorias ya que presenta acción expectorante. Se usa como corrector del sabor de productos farmacéuticos como jarabes y caramelos. En uso externo (fricciones y compresas) alivia los dolores musculares y reumáticos. La droga se usa para extraer el mentol que se incorpora en diferentes preparado de uso tópico. La esencia que se usa en farmacia debe tener un 1-2% de mentofurano; valores superiores dan a la esencia  olor y gusto desagradable.

Ensayos:
La identificación comprende, además del examen microscópico de la hoja pulverizada, un estudio por CCF (cromatografía de capa fina) de  un extracto clorometilénico que pone de manifiesto lod principales constituyentes (mentol, acetato de mentilo, mentona, etc) y que permite detectar la posible presencia de bandas correspondientes a pulegona, isomentona y carvona.
El ensayo consiste en:
-Investigación de elementos extraños, las partes extrañas son la cantidad de tallos de Puccinia menthae de diámetro menores de 1 mm.
- Valoración de cenizas totales es menor de 15% e insolubles en ácido clorhídrico menos de 15 %.
- Determinación del contenido en agua es menor de 11%.
- Valoración del aceite esencial más de 9 mL/Kg (polvo de la planta troceada) o más de 12 mL/Kg (planta entera).

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.



jueves, 28 de septiembre de 2017

MELISA

7 PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

3 CARMINATIVOS Y ESTOMACALES.


MELISA (Melissa officinalis)



Partes usadas: 

Hojas y flores (sumidades floridas).

Características:
Planta herbácea, muy ramificada y frondosa.
Hojas: pecioladas, ovaladas, opuestas, dentadas, muy rugosas y al flotarlas desprenden olor a limón.
Flores: blancas y se reúnen en grupos de 3-6 flores.

Recolección:
Se recolectan las hojas antes de la floración. Se hacen varias recolecciones dependiendo del país. En España se realizan 4 recolecciones: junio, julio, agosto y septiembre. Se pueden hacer hibridaciones que aumentan el contenido de esencia hasta el 4%.

Composición química:
Aceites esenciales: se halla en los pelos glandulosos en cantidad inferior al 0,3%. Dicha esencia contiene más del 50% decitral, que es una mezcla de 2 aldehídos isómeros: el gerianal y el veral, que proceden biosintéticamente de la ruta del ácido mevalónico y los responsables principales del fino y delicado aroma de la melisa. Contiene alcohol, el gereniol y diversos hidrocarburos, el limoneno.
Flavonoides: derivados de luteolina y quercetol.
Ácido fenilcarboxílico: cafeico, clorogénico y rosmarínico.

Acción y usos:
En infusión es estomacal, espasmolítica y carminativa.
Tiene efecto sedante, favorece el sueño y equilibra el sistema nervioso debido principalmente a los ácidos fenólicos y a los flavonoides.
No presenta efecto depresor del sistema nervioso central.
Por vía externa: acción antiséptica, antifúngica y antivírica.
Es emenagoga, es útil en la regulación de los trastornos menstruales.
El aceite esencial a dosis elevadas es  neurotóxico y teratogénico.

Formas de uso:
Infusión, extracto fluido seco y esencia.
Se comercializa en forma de agua del Carmen (agua de melisa), obtenida por destilación de varias drogas en alcohol y cuyo componente principal es la melisa.
Las hojas de melisa y otras drogas aromáticas como la canela, clavo, nuez moscada, etc…, se dejan macerar en alcohol y se destilan posteriormente obteniéndose el alcohol de melisa compuesto.

Ensayos:
La identificación de la droga, normalmente troceada, se realiza por análisis microscópico (pelos tectores cónicos, cortos y erguidos, con pared engrosada; pelos tectores pluricelulares uniseriados con cutícula gruesa y repujada, pelos secretores octocelulares). Los ácidos fenoles, extraídos con metanol, se caracterizan por una CCF (cromatografía de capa fina) que se revela clásicamente, con difenilborato de aminoetanol y con PEg400. La valoración  colorimétrica de los ácidos hidroxicinámicos se realiza sobre un extracto hidroalcohólico (50-50) de la droga.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.




miércoles, 27 de septiembre de 2017

ANÍS ESTRELLADO

7 PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

3 CARMINATIVOS Y ESTOMACALES.


ANÍS ESTRELLADO (Illicium verum)



Partes usadas: 
Los frutos.


Características:
Árbol de hojas perennes y de forma lanceolada.
Tallo con corteza de color blanco.
Flores: típicas de la familia de las Magnoliáceas, de color amarillo.
Fruto: formado por folículos en forma de barca y dispuestos como una estrella, con el gusto y aroma característico del anís.

La esencia está localizada en unas células en vez de conductos.

Ensayos:
El anís estrellado (=badiana de Japón=shikimi)  se falsifica en ocasiones con otras plantas de la misma especia, el Illicium religionum (=I. anisatum), dicha planta presenta los frutos  muy parecidos pero la badiana de China tiene los folículos perfectamente regulares, la badiana de Japón presenta algunos folículos irregulares, tiene menos esencia y sobre todo contiene alcaloides cardiotóxicos como la siquimina y la siquimitoxina. Para diferenciar ambas badianas, se sumerge un folículo en 5 mL de alcohol y se lleva a ebullición para que los principios activos se disuelvan en alcohol, se filtra y al filtrado se le añade 10 mL de agua. Si se enturbia indica la presencia de anetol, sustancia muy abundante en la badiana de China y si queda transparente es badiana de Japón, que tiene muy poco anetol.

Composición química:
Esencia: tiene más esencia que el anís verde (8-9%) pero contiene prácticamente los mismo compuestos: trans-anetol (80-90%), estragol y safrol.
Ácidos orgánicos: ácido quínico que por deshidratación produce el ácido shikímico.
Lípidos: 20%, ácido oleico (45%), linoleico (24%), palmítico (23%) y esteárico (3%).

Acción e indicaciones:
Similares a las del anís verde.
Es carminativo y eupéctico por lo que se administra para facilitar las digestiones pesadas y eliminar las flatulencias.
Ligera acción antiespasmódica.
Expectorante con acción directa sobre las células secretoras de la mucosa respiratoria.
Aromatizante.

Formas de uso:
Infusión, tinturas y extracto seco. Controlar la dosis porque a dosis elevadas puede resultar tóxico sobre el sistema nervioso central y producir delirios y convulsiones.

Observación:
La venta de aceite esencial de anís estrellado está reglamentada, solo puede ser dispensado por los farmacéuticos, bajo receta médica, éstos deben registrar la prescripción en el libro recetario.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.




martes, 26 de septiembre de 2017

ANÍS VERDE

7 PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

3 CARMINATIVOS Y ESTOMACALES.


ANÍS VERDE (Pimpinella anisum)





Partes usadas: 
Los frutos.

Características:
Planta con hojas palmeadas, tallo estriado y flores blancas agrupadas en ramilletes (umbelas).
Fruto: formado por dos aquenios soldados entre sí, con forma periforme y con restos del peciolo en la parte inferior y restos del peciolo en la parte inferior y restos de los estambres en la parte superior. El fruto presenta en su superficie costillas marcadas, de sabor dulce, ardiente y muy agradable.

Recolección:
La recolección se lleva a cabo en verano (Julio, Agosto). Se golpea la planta, se recogen los frutos y otras partes de la planta y se hace pasar por un tamiz para obtener solamente los frutos, que son abombados y ligeramente fusiforme. 

Composición química:

Esencia (2-3%). Se obtiene por destilación en corriente de vapor de agua y su componente principal es el anetol (80-90%) que procede biosintéticamente de la ruta del ácido shikímico. El anetol es capaz de oxidarse a aldehído anísico. También hay estragol en pequeñas cantidades y se suele oxidar produciendo una cetona anísica. En ambos casos los productos de oxidación se producen en bajo porcentaje.

Ensayos:
Botánico: si se hace un corte histológico se observan 5 costillas en  cada aquenio, pelos tectores que revisten el fruto y conductos secretores con esencia en su interior. En el polvo que se obtiene del fruto se pueden apreciar los conductos secretores llenos de esencia que al microscópio son color amarillo-anaranjado y los pelos tectores.
Fisicoquímico: si se determina la temperatura de solidificación de la esencia podemos determinar su pureza ya que el anetol tiene una temperatura de solidificación de aproximadamente 21ºC. Como el contenido es del 80-90%, el punto de congelación mínimo de la esencia debe ser 15-16ºC. 

Acción e indicaciones:
Presenta acciones carminativas, tonificantes del estómago, digestiva yantiflatulenta.
Facilita la erucción.
Es expectorante y antitusivo sobre las vías respiratorias e indicado en casos de asma y bronquitis.
Es parasiticida, antifúngico, antiséptico intestinal y vermífugo.

Formas de uso:
Se usan preparados a partir de la esencia, infusiones, tinturas, extracto fluido, extracto seco, polvo y jarabe.
Hay extractos carminativos en pediatría.
Se hacen infusiones para facilitar la erucción y como antitusivos y expectorantes.
Se usa en alimentación: pastelería, bollería, confitería,
Dosis excesivas de anís pueden resultar bastantes tóxicas.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

lunes, 25 de septiembre de 2017

GENCIANA

7 PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

2 AMARGOS


GENCIANA (Gentiana lutea)



Partes usadas: 
Raíz y rizoma. 

Características:
Planta de montaña de 1-1,5 metros de altura, de hojas grandes y opuestas que abrazan el tallo erguido y liso.
Flores: de color amarillo y forman racimos. La floración se produce en verano.
El rizoma y las raíces son de color marrón-rojizo por fuera y amarillos por dentro y tienen sabor amargo. En los rizomas hay estrías transversales.
En las raíces se aprecian estrías longitudinales.

Recolección:
Se arranca la planta, se recolecta la raíz y se deseca. Para uso farmacéutico conviene que la raíz se deseque rápidamente controlando las condiciones para evitar la hidrólisis de los principios activos. Pero si se usa para preparar licores conviene desecarla lentamente para que se produzca la fermentación y se desarrolle el aroma. Si la desecación ha sido lenta la coloración de la raíz es marrón-parda y si ha sido rápida es rojiza.

Composición química:
Glúcidos:
-      Pectina: 10%, compuesto soluble en agua caliente y que al enfriar forman una gelatina.
-      Gencianosa: 5%, trisacárido β-glucosa-α-fructosa.
-      Otros azúcares.
Enzimas:β-glucosidasa e invertasa. La β-glucosidasa hidroliza la β-glucosa terminal y produce sacarosa (dímero de glucosa y fructosa) y la invertasa actúa sobre la fructosa dando genciobiosa, sustancia muy amarga.
Xantonas: pigmentos de color amarillo con estructura de dibenzo-γ-pirona sin interés farmacéutico. Existen derivados de esas xantonas: gentósido y aglicones: gentisina.
Principios amargos: son O-heterósidos del tipo secoiridoides que son los principios activos. El principal es el genciopicrósido, que es el más abundante (1-2%) y el amarogenósido, que se halla en menor cantidad pero tiene mayor capacidad amarga.

Acción y uso:
La gelatina procedente de las pectinas tiene acción hemostática por vía tópica y vía oral.
Los heterósidos son amargos y producen un aumento de las secreciones del tracto gastrointestinal.
Colerética y colagoga.
Aumenta la motilidad del estómago, produce sensación de hambre, aumenta el deseo de comer, se usa como aperitivo y en preparados antianoréxicos.
Uso principal en farmacias: depurativo.
Propiedades febrífugas, sobre todo frente a las fiebres palúdicas.
Acción inmunoestimulante (favorece la formación de glóbulos blancos).

Formas de uso:
Decocciones, tinturas, extracto fluido, extracto seco, polvo de la raíz.
También hay vinos de genciana (se macera la raíz con vino blanco).

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

domingo, 24 de septiembre de 2017

IPECACUANA

7 PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

1 EMÉTICOS


IPECACUANA ( Cephaelis ipecacuanha ó Uragoga ipecacuanha,C. acuminata ó U. granatensis)
Partes usadas: 

Polvo de la raíz triturada.

Características:
Arbusto con hojas enteras y pequeñas flores blancas.
Del rizoma salen raíces largas (25-40 cm), muy ramificadas y con anillos continuos a lo largo de toda la raíz. Las dos especies de ipecacuana se diferencian por las características de la raíz.
C. ipecacuanha  (anillada menor): se considera oficinal con raíces de menos diámetro, anillos menos marcados y cloración marrón más clara.
C. acuminata (anillada mayor): de color pardo oscuro, de mayor diámetro y con anillos  más marcados.
En ambas la raíz es de olor nauseabundo.
Hitológicamente la raíz presenta una estructura secundaria con todos los componentes.
1)     Un cilindro central homogéneo, el leño.
2)     El cambium.
3)     El liber.
4)     El parénquima cortical ancho con cristales de oxalato en forma de aguja (rafidios).
5)     El súber.

Recolección:
La planta se arranca entera y se cortan las raíces cuando está en flor. El resto de la planta se vuelve a enterrar y vuelve a desarrollar las raíces en 3 años. Las raíces recolectadas se pulverizan y se obtiene el polvo de la raíz. En la droga triturada se observan las traqueidas, que son elementos de conducción cerradas, y las actículas de oxalato, que proceden de los rafidios que se han dispersado al triturarlo.

Composición química:
Glucoproteínas o toxoalbúmina: sustancia que actúa como alérgeno, puede producir alergia y emesis.
Ipecósido: (1%) Es un metabolito intermedio en la síntesis de los verdaderos principios activos, que son los alcaloides. Con un núcleo de isoquinolina con dos grupos hidroxilo y el nitrógeno acetilado, lleva enlazada una glucosa a un oxígeno por lo que es un O-heterósido.
Alcaloides: un 3% de los alcaloides con núcleo de isoquinolina. El más abundante es la emetina, que tiene 2 núcleos de isoquinolina y 4 grupos metoxilo (OCH3); cefelina con 3 metoxilos porque tiene un OH libre y la psicotrina con la misma estructura que la cefelina pero con un doble enlace. Todas presentan dos núcleos de isoquinolina  unidos por una zona terpénica. La emetina no contiene fenol pero la cefelina por lo que es soluble en NaOH ó KOH y la psicotrina sí.

Ensayos:
Botánico: en el polvo se pueden observar las traqueidas y las acículas de oxalato.
Valoración de los alcaloides totales: por volumetría ácido-base o por gravimetría. La farmacopea exige que el polvo normalizado de ipecacuana contenga 1,9-2.1% de alcaloides totales; la raíz desecada debe contener por lo menos un 2% de alcaloides totales.
Valoración de la emetina: una vez que se tiene los alcaloides totales se añade medio básico en el que se solubilizan la cefalina y la psicotropina pero no la emetina, que se extrae con un disolvente orgánico y se valora. Éste debe contener como mínimo un 60%.
Controlar falsificaciones: para adulterar la droga oficinal se usan otras especies de las Rubiáceas con propiedades eméticas pero con otros principios activos diferentes de la emetina.

Acción:
A dosis bajas: expectorante (debido a la emetina), aumenta las secreciones fluidificándolas (acción secretolítica). La acción expectorante no es directa sobre los bronquios sino que excita el estómago (inervación del vago) que envía impulsos hacia las células bronquiales produciendo el aumento de la mucosidad bronqual. Antidiarreica.
A dosis intermedias: emético (acción periférica y central), induce el vómito actuando sobre las fibras sensitivas del estómago (estimulación del vago), es un acto reflejo resultado de una acción refleja periférica. Con acción directa sobre el centro del vómito.
Cefelina: más emética que la emetina.
Se puede usar en niños y ancianos.
Acción amebicida y antihelmíntica debido a la emetina: actúa contra Entamoeba histolytica y Fasciola hepática.

Indicaciones:
Tratamiento de trastorno de las vías respiratorias: tos, mucosidades, bronquitis profunda, asma.
Se asocia a antitusivos como la codeína y a antisépticos pulmonares.
Por sus propiedades eméticas se usa para provocar el vómito en algunas intoxicaciones.
Tratamiento de disentería amebiana y abscesos hepáticos, distomatosis hepáticas. Se puede usar como antiparasitarios si existe resistencia a la cloroquina.

Formas de uso:
Jarabes, tinturas y extracto fluido.
Puede resultar tóxica si no se controla estrictamente su administración.
Puede producir graves trastornos cardiovasculares, por lo que sólo tiene uso hospitalario bajo estricto control médico.
Como emético se usan los preparados de emetina y dehidrohemetina.
Existen especialidades farmacéuticas de uso veterinario.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.