jueves, 30 de noviembre de 2017

AZAFRÁN

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


1 PLANTAS CORRECTORES DE SABOR Y AROMATIZANTES


AZAFRÁN (Crocus sativus)


Partes usadas: 
Estigmas de la flor.

Recolección:
Se recolectan manualmente los estigmas de la flor, que son de color rojo (no debe recolectarse los estilos de la flor, que son de color amarillo.

Identificación:
Al microscopio se observan vasos espiralados y células papilosas que contienen granos de polen.

Composición química:
Picrocrocina: 4%. Es un O-heterósido que por acción enzimática puede perder la glucosa y después deshidratarse para dar safranal, responsable del aroma. La picrocrocina es un principio activo amargo.

Aplicaciones:
Se usa como especie saborizante, aromatizante y colorante. No tiene uso terapéutico aunque presenta propiedades digestivas, aperitivas y carminativas.
Externamente se usa la tintura para frotar las encías de los niños y aliviar las molestias que se producen durante la dentición.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.



miércoles, 29 de noviembre de 2017

VAINILLA

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


1 PLANTAS CORRECTORES DE SABOR Y AROMATIZANTES

 

VAINILLA (Vanilla fragans tchitensis= V. planifolia)
Partes usadas: 
Los frutos inmaduros, desecados y fermentados.

Cultivo:
Para el cultivo necesita clima cálido y húmedo y la actuación de insectos para que se lleve a cabo la polimerización, aunque industrialmente la polimerización se realiza de forma manual o mecanizada. Existen diferentes variedades y la que contiene más principios activos es la vainilla escarchada, caracterizada por presentar manchas de color blanco. Los frutos se recolectan justo antes de la maduración.

Composición química:
El fruto verde recién recolectado de la planta contiene vainillósido, un O-heterósido, que no produce aroma y que durante el proceso de desecación y por acción de una enzima propia de la planta (β-glucosidada) libera glucosa y un aglicón, la vainillina. La vainillina se produce durante el  proceso de fermentación del fruto y es lo que otorga al fruto sus propiedades aromáticas.
También puede haber formas reducidas (alcohol vainillínico) y formas oxidadas (ácido vainillínico y glucovainillínico).

Aplicaciones:
La vainilla tiene propiedades estomacales, digestivas (aumenta las secreciones salivares y gástricas) y coleréticas (aumente la secreción de bilis). Se usa principalmente como saborizante y aromatizante en formas farmacéuticas por vía oral y en alimentación como condimento.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

martes, 28 de noviembre de 2017

CAÑA DE AZÚCAR Y REMOLACHA AZUCARERA

15 PLANTAS USADAS EN TECNOLOGÍA


1 PLANTAS CORRECTORES DE SABOR Y AROMATIZANTES

 

SACAROSA=AZÚCAR (CAÑA DE  AZÚCAR: Saccharum officinarum REMOLACHA AZUCARERA: Beta vulgaris)



Partes usadas: 
De la caña de azúcar se usa el tallo y de la remolacha azucarera se usa la raíz, que contienen 15-20% de sacarosa.


Obtención de la sacarosa:
1 Trituración del tallo de la caña de azúcar y de la raíz de la remolacha azucarera.
2 Extracción de la sacarosa con agua a contracorriente.
3 Purificación: varias etapas.
4 Cristalizaciónà Azúcar marrón.

5 Refinadoà Azúcar blanco.

Estructura química:
La sacarosa es un disacárido heterogéneo formado por una glucosa en forma de piranosa (anillo de 6 miembros) y una fructosa en forma de furanosa (anillo de 5 miembros). Ambos monosacáridos están enlazados por el carbono anomérico (carbono 1 para la glucosa y carbono 2 para la fructosa). El enlace glucosídico es α para la glucosa y β para la fructosa.
La sacarosa es una α-D-glucopiranosa (1à2) β-D-fructafuranósido.

Características:
Sustancia muy soluble en agua. Por hidrólisis ácida libera glucosa y fructosa. Es un azúcar no reductor (carece de función aldehído libre) porque tiene el carbono anomérico de la glucosa enlazado, por lo que debe dar negativo en el ensayo de Fehling (por la reacción con Cu2+ amoniacal no debe aparecer precipitado rojo de Cu2O).

Control:
Debe evaluarse la pureza y calidad del producto comercial realizando diferentes controles.
1 Fehling negativo.
2 Ausencia de metales pesados y de Ca2+ (el calcio procedería del tratamiento con lejía de cal que se hace al jugo azucarado procedente de la trituración de la caña o la raíz para eliminar las sustancias albuminoides, proteínas).
3 Ausencia de aniones.

Aplicaciones:
Se usa en alimentación y en la industria farmacéutica para enmascarar gustos y sabores desagradables debidos a su elevado poder edulcorante. Se usa como conservante en elevada concentración porque reduce la actividad del agua e impide el crecimiento y desarrollo de gérmenes. También como excipiente en la formulación de preparados o como componente del reclutamiento de ciertas formas farmacéuticas.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

















lunes, 27 de noviembre de 2017

TABACO

13 PLANTAS INSECTICIDAS 

TABACO (Nicotiana sp, N. tabacum y N. rustica también sus híbridos y variedades)

Partes usadas: 
Las hojas.


Características:
Planta herbácea de hasta 2 metros.
N. tabacum tiene las hojas grandes, sénsiles y abrazadas al tallo.
N. rustica tiene las hojas más pequeñas y pecioladas.
Flores: rosadas con forma de trompeta.

Recolección:
Se recolectan las hojas y se desecan, a continuación se dejan fermentar a 40-50ºC, se trituran y se prosigue la torrefacción.

Composición química:
Alcaloides: 2-15%. El principal alcaloides es la nicotina (1-3%), que tiene en su estructura un anillo de piridina unido a un anillo de N.metilpirrolidina. la estructura tiene dos nitrógenos básicos, es bastante inestable y a temperatura ambiente es un líquido oleoso y volátil.
Azúcares: 40%.
Prótidos: 10-15%.

Acción:
La nicotina es una sustancia muy tóxica. Es muy útil como herbicida, plaguicida e insecticida.
Muy efectiva contra animales de sangre caliente ya que se absorbe a través de la piel.
Los productos que contienen nicotina deben manipularse con mucho cuidado.
El tabaco por otra parte, por vía interna no posee ninguna acción beneficiosa siendo responsable directo o indirecto de numerosas patologías con un alto índice de mortalidad, a destacar determinados cánceres.

Usos:
No tiene usos terapéuticos y sólo debería de usarse el extracto de las hojas como insecticida.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.




domingo, 26 de noviembre de 2017

PELITRE

13 PLANTAS INSECTICIDAS 

PELITRE (Pyrethrum cinerariaefolium= Chrysanthemun cinerariaefolium, Tanacetum cinerariaefolium; P. roseum, P coccineum)


Partes usadas: 

Capítulos florales.

Características:
Planta herbácea que crece en haces compactos.
Hojas: pilosas, muy divididas y de color gris-ceniza.
Los capítulos florales son muy característicos, en el centro de los capítulos hay 10-12 flores liguladas (femeninas) de color blanco.
Las flores son aromáticas debido a que contienen esencia (que no es insecticida).
Es una planta ampliamente cultivada, incluso se llevan a cabo cultivos in vitro y clonajes.
La máxima concentración de principios activos insecticidas se produce al inicio de la floración.
P. roseum y P. coccineum son las especies que presentan un contenido de principios activos insecticidas superior.

Composición química:
Esencia: 0,5%.
Ésteres: 0,5-2%. Son ésteres entre un ácido ciclopropánico y un alcohol cetónico. Según el alcohol propánico serán piretrinas de la serie I o de la serie II. Se han caracterizado dos alcoholes propánicos: ácido crisantémico y ácido pirétrico, y tres alcoholes cetónicos: piretrolona, cinerolna y jasmalona, lo cual da lugar a seis combinaciones. Los ésteres más frecuentes son las piretrinas, sobre todo las de la serie I.

Características fisicoquímicas:
Los ésteres son líquidos oleosos de color amarillo. Son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos. Son sustancias muy inestables que se descomponen de la luz (tienen una vida media de 10 minutos si están expuestos a la luz).

Propiedades biológicas:
Son sustancias bastantes inocuas para animales de sangre caliente pero muy tóxicas para animales de sangre fría como insectos, ácaros, peces, anfibios y parásitos. Su acción insecticida es fulminante.

Usos:
Se usan para eliminar moscas, mosquitos e insectos en general. También resultan útiles en animales de compañía para eliminar parásitos.

Formas de uso:
Se usan en soluciones alcohólicas, en lociones y en champús.
Inconveniente: baja estabilidad y elevado coste. Actualmente se preparan derivados semisintéticos (piretrinoides) mucho más estables, que se usan en agricultura.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

sábado, 25 de noviembre de 2017

QUINA

13 PLANTAS ANTIPALÚDICOS (ANTIPROTOZOARIOS) 

QUINA (Cinchona sp, C. calisaya, C. succirubra, C. officinalis, C. ledgeriana)


Partes usadas: 
La corteza, principalmente del tronco y de las ramas. También se usa la corteza de las raíces.

Características:
Es un árbol de hojas grandes, verdes, opuestas y de copa frondosa. La corteza es de color variable según la especie.
Flores: de color blanco o rosado.
Al microscopio en la corteza de quina se observan fibras liberianas muy gruesas, fusiformes, estriadas y de lumen estrecho. Se usan diferentes variedades e híbridos.
C. succirubra o quina roja: corteza (cara interna) castaño-rojiza, la fractura de la corteza es fibrosa, el sabor amargo y astringente, es la más usada con fines terapéuticos y es originaria de Ecuador.
C. officinalis o quina gris: corteza (ambas caras) gris, la fractura de la corteza es poco fibrosa, el sabor es astringente y poco amargo, es originaria del norte de Colombia a Perú, actualmente está en desuso.
C. calisaya o quina amarilla: corteza (cara interna) de color canela, la fractura de la corteza es muy fibrosa, el sabor es muy amargo y poco astringente, es originaria de Bolivia y sur de Perú.
C. ledgeriana: corteza amarillenta semejante a C. calisaya, es una variedad de la C. calisaya, la fractura de la corteza es fibrosa, el sabor es amargo, es originaria de Bolivia, es la especia más rica en alcaloides y es la especie más cultivada.

Composición química:
Alcaloides quinuclidínicos: son muy abundantes (3-15) pero su cantidad y tipos varían según la especie. Generalmente los alcaloides se encuentran combinados con ácidos orgánicos (sobre todo ácido quínico) y con taninos. Destacan principalmente dos tipos de alcaloides:
 a) Derivados de la quinoleína: formados por la unión de 2 núcleos: la quinuclidina y la quinoleína. La estructura básica presenta cuatro centros esterogénicos. La configuración de los centros asimétricos de las posiciones 8 y 9 varía y según la estereoquímica de dichos centros y el radical R de la quinoleína se aíslan diferentes sustancias.
Formas levógiras:
Quinina: en posición 8 β-H, en 9 β-OH y R=OCH3.
Cinconidina: en posición 8 β-OH, en 9 β-OH y R=H.
Hidroquinona: en posición 8 β-OH, en 9 β-OH, R=OCH3, vinil de la quinuclidina hidrogenadaà etilo en 3.
Hidrocinconidina: en posición 8 β-OH, en 9 β-OH, R=H, vinil de la quinuclidina hidrogenadoàetilo en 3.
Formas dextrógiras:
Quinidina: en posición 8 α-H, en 9 α-OH y R=OCH3.
Cinconina: en posición 8 α-OH, en 9 α-OH y R=H.
Hidroquinidina: en posición 8 α-H, en 9 α-OH, R=OCH3, vinil de la quinuclidina hidrogenadaà etilo en 3.
Hidrocinconina: en posición 8 α-OH, en 9 α-OH, R=H, vinil de la quinuclidina hidrogenadaà etilo en 3.
Las formas levógiras tienen la configuración 8S, 9R mientras que las dextrógiras presentan la configuración 8R, 9S, son diasteroisómeros.
b) Derivados del indol: formados por la unión de dos núcleos, la quinuclidina y el indol.
La relación de alcaloides varía de una especie a otra. La C. succirubra contiene principalmente cinconina y cinconidina hasta un 50%. C. calisaya y C. officinalis contienen más del 50% de quinina. La C. ledgeriana es la especie con mayor contenido en alcaloides, presenta hasta un 80% de quinina.
Taninos: 3-5%. Son taninos de tipo condensado (catéquicos). Estos taninos, en presencia de oxidantes o en medio ácido y calentando, polimerizan produciendo flobáfenos de color rojizo (rojo de quina).
Principios amargos: principalmente quinovósidos (quinovina), un heterósido que por hidrólisis da un azúcar (quinovosa) y un aglicón (ácido quinóvico) de naturaleza triterpénica y es el responsable del sabor amargo junto con los alcaloides.

Indicaciones y usos:
Las vías de administración son por vía interna como tónicos amargos, aperitivos (estimulantes del apetito) y por vía externa como astringentes en gargarismos
Los usos de los principios activos aislados son:
Quinidina: se usa principalmente como antipalúdico, aunque actualmente está siendo desplazado por los antipalúdicos de síntesis, sobre todo la cloroquina y la primaquina.
Quinidina: se usa como antiarrítmico, en la profilaxis de arritmias cardíacas, en el tratamiento de ffibrilaciones auriculares y ocasionalmente como antipalúdico en casos de resistencia a la cloroquina.

Formas de usos:
Ambas se usan principalmente por vía oral aunque la quinina también se administra por vía endovenosa.

Ensayos:
Se identifica por sus características morfológicas y por el estudio microscópico del polvo de la corteza. El estudio por CCF (cromatografía de capa fina) de un extracto clorofórmico en medio amoniacal permite la caracterización de los principales alcaloides: la placa examinada a la luz UV después de ser pulverizada con ácido fórmico, se revela con yodoplatinato.
El ensayo consiste en la búsqueda de elementos extraños, la valoración de cenizas totales (menos de 6%), la de cenizas insolubles en clorhídrico (menos de 1%). La valoración de los alcaloides tipo quinina y tipo cinconina se efectúa midiendo la absorbancia a dos longitudes de ondas diferentes (316 y 348 nm) de una disoulción de clorhidratos de alcaloides totales que se obtiene según un protocolo clásico: extracción de los alcaloides bases por CHCl3; posteriormente se evapora el disolvente, el residuo se toma con etanol añadiendo HCl 0,1 N. la quina oficinal debe contener como mínimo un 6,5% de alcaloides totales d los que al menos un 30% y como máximo un 60% están constituidos por alcaloides del tipo quinina.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.





viernes, 24 de noviembre de 2017

EQUINÁCEA

12 PLANTAS CON ACTIVIDAD INMUNOMODULADORA

EQUINÁCEA (
Echinacea angustifolia, E. purpurea, E. pallida)



Parte usada: 
Raíz (también se pueden extraer los principios activos de las partes aéreas).

Características:
Planta robusta de tallo hueco, tiene hojas lanceoladas (largas y estrechas), enteras y con vellos.
Flores: están agrupadas en capítulos terminales, en el centro hay flores tubulosas y en la periferia flores liguladas.
Raíz: alargada (fusiforme).

Composición química:
Derivados del ácido cafeico: son derivados polifenólicos del tipo C6-C3, que están en forma de ésteres. Principalmente son ésteres cafeíl-tartáricos (ácido cafeico+ácido tartárico), ésteres cefíl-quínicos (ácido cafeico+ ácido quínico) y ésteres heterosídicos (ácido cafeico+azúcares)
Isobutilamidas: son amidas formadas por la isobutilamina y los ácidos undecanoico (C11) y dodecanoico (C12) poliinsaturados.
Heteropolisacáridos inmunoestimulantes: destacan el PS I (heteroxilano), formado por una cadena principal d xilosas ramificado con diferentes azúcares (glucosa, arabinosa) y el PS II (ramnogalactano), formado por una cadena principal de ramnosas y galactosas ramificada con diferentes tipos de azúcares (sobre todo arabinosa).

Mecanismo de acción:
La equinácea estimula la inmunidad celular de forma inespecífica. Aumenta la actividad de los PMN (polimorfonucleares), promueve la liberación de linfoquinas por parte de los linfocitos y aumenta el poder citotóxico de los macrófagos.
Se considera que los polisacáridos podrían inhibir la hialuronidasa, enzima que producen las bacterias para desintegrar el ácido hialurónico (componente fundamental del tejido conjuntivo), que permita la difusión de los gérmenes. Al inhibir esta enzima se detiene la difusión de los gérmenes por los tejidos.

Acción farmacológica:
Con acción inmunoestimulante debido a los polisacáridos y a la isobutilamidas.
Con actividad antiviral, es que una acción directa debida a los polifenoles o una acción secundaria consecuencia del efecto inmunoestimulante.
Con acción vulneraria debido a los derivados del ácido cafeico: es cicatrizante, ayuda a regenerar los epitelios dañados (reepitelizante). Los polisacáridos son también antiinflamatorios y antiedematosos.
Los ácidos fenólicos son antirradicales libres.
Las amidas son vasodilatadores periféricos.

Aplicación y usos:
Previene infecciones de etiología diversas incluidas las infecciones víricas.
Se usa en el tratamiento de catarros náseo-faríngeos y en la prevención de estados gripales.
Se usa como coadyuvante en tratamientos contra el cáncer, para corregir la disminución de leucocitos (leucopenia) y de defensas que se produce tras la aplicación de radioterapia o quimioterapia.
Es útil en el tratamiento de heridas, llagas, quemaduras, dermatitis y acné juvenil.
Se usa en el tratamiento y prevención de trastornos de las vías urinarias y de la próstata.
Es útil como afrodisíaco masculino.

Formas de uso:
Se usa en forma de extracto con el que se preparan gotas, inyectables, cápsulas y pomadas.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

jueves, 23 de noviembre de 2017

TEJO

11 PLANTAS ANTITUMORALES

TEJO (
Taxus brevifolia  y T. baccata)



Partes usadas: 

Corteza y hojas.

Características:
Es un árbol o arbusto, dioico y de hojas perennes. Las hojas son aciculares y las semillas de las flores femeninas están rodeadas de una cúpula de color rojo (arilo).

Composición química y obtención:
Taxol (placitaxel): es un diterpenoide que se extrae de la corteza de T.brevifolia o por modificación semisintética de los diterpenos (taxanos) que se encuentran en las hojas de T. brevifolia. El rendimiento que se obtiene a partir de la corteza es de 1000 mg/1 Kg de corteza, eso supone un gran daño ecológico, es por ello que actualmente se parte de los precursores obtenidos de zonas renovables del tejo como son las hojas.
El taxol se ha conseguido obtener por síntesis total pero el procedimiento es muy difícil y costoso. Por modificación semisintética de los taxanos obtenidos de los extractos de las hojas de T. baccata se obtiene el taxotere (docetaxel).

Acción farmacológica y uso:
Taxol: efecto antitumoral. Se une y promueve la polimerización de la β-tubulina que es la proteína mayoritaria de los microtúbulos que forman el huso acromático durante la mitosis, como consecuencia de ello la célula no termina la mitosis porque se produce una estabilización de los microtúbulos, se evita la despolimerización, se estabiliza el huso acromático y se bloquean las células en la anafase.
El mecanismo es opuesto al de la vincristina y vinblastina. El taxol también afecta a la contractibilidad del huso acromático, a la secreción de las células especializadas del huso acromático o la movilidad de algunas líneas celulares de carcinomas. El taxol activa la muerte de ciertas células de cáncer de próstata y de ciertas leucemias. También se usa en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al tratamiento inicial o en recaídas y en el tratamiento de cáncer de mama metastásico refractarioal tratamiento con antraciclinas. En combinación con otros antitumorales aumenta el tiempo de vida, aunque se han detectado varios mecanismos de resistencia al taxol.

Efectos secundarios:
Neutropenia, alergias, náuseas y vómitos, caída del cabello (alopecia) y problemas cardiacos.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.




miércoles, 22 de noviembre de 2017

PODÓFILO

11 PLANTAS ANTITUMORALES

PODÓFILO (Podophyllum peltatum)




Parte usada: 
La resina extraída del rizoma.

Características:
Es una planta exótica de hasta 50 cm de altura con un tallo que se divide en dos ramas que acaban en una hoja palmeada. En la axila de las hojas crece una flor blanca.
Fruto: baya amarilla aromática.
El rizoma es horizontal, de hasta 1 m de longitud y con numerosos nudos.

Obtención de la resina:
Se recolecta la planta, se quitan las partes aéreas y las pequeñas raíces que sobresalen del rizoma. A continuación se fragmenta el rizoma en trozos de mayor o menor espesor en los que se pueden observar las cicatrices de la parte aérea y de las raíces laterales eliminadas. La resina se obtiene por percolación con alcohol. El extracto alcohólico obtenido se concentra y se le añade agua con lo que se obtiene un precipitado que se filtra y se seca. La resina o podofilina es un polvo de color amarillo, muy amarga y muy irritante.

Composición química:
La resina tiene una composición bastante compleja y variable.
Su composición principal es:
Flavonoides: 5%. Uno de ellos es la quercetina que es la responsable del color amarillo.
Derivados del lignano: están en forma de heterósido. Destacan los podofilotoxinas (50%) y la pelatinas α y β (15%). Las podofilotoxinas son estructuras dímeras que tienen una trans-lactona (éster cíclico) en su estructura que resulta imprescindible. Las podofilotoxinas son insolubles en agua y solubles en diferentes disolventes orgánicos y en solución alcalina porque se produce una apertura de la lactona para dar la sal sódica, que en medio ácido puede volver a ciclar para dar el isómero cis (picropodofilina) que es inactivo. Las peltatinas son tan o más activas que las podofilotoxinas, tienen un OH en la posición 5 en vez de en la posición 4 y sólo presentan una función éter en el anillo aromático.

Acción farmacológica y usos:
Vía interna: la resina tiene efecto laxante o purgante según la dosis. Irrita y estimula el intestino, aumenta el peristaltismo y la velocidad del tránsito intestinal. Por vía oral está en desuso ya que a dosis bajas produce envenenamientos e incluso la muerte.
Vía externa: anticanceroso, citotóxico y se usa sobre todo frente a determinadas alteraciones epiteliales (papilomas, epitelimas). Es útil frente al condiloma acuminado (enfermedad de transmisión sexual que se trata con la resina). Frente a papilomas y condilomas acuminados suele bastar una aplicación, la acción tan efectiva se debe a un conjunto de efectos: efecto queratolítico, acción caústica e inhibición de la mitosis. Tiene efecto antiviral, es especialmente activo frente al herpes simple.

Formas de uso:
Por vía tópica: pomadas de podofilina y soluciones de la resina (se debe de proteger las zonas circundantes a la zona de aplicación.

Derivados semisintéticos:
Etopósido y tenipósido: Poseen una acción más prolongada, mayor solubilidad y menor toxicidad.
Etopósido: interacciona con la topoisomerasa II induciendo la rotura de las cadenas de ADN y actúa fundamentalmente en la fase G2 del ciclo celular (fase de predivisión celular).  Tenipósido: ejerce una acción antimitótica en la metafase. Se usa en el tratamiento de diversos hematosarcomas (enfermedad de Hodgkin y otros linfomas no Hodgkin). Debido a su baja toxicidad extramedular permiten aumentar la dosis y se usan en trasplantes de médula para leucemias y linfomas.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.