domingo, 1 de octubre de 2017

ALOE VERA

6 PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

4 LAXANTES Y PURGANTES.


4.1 LAXANTES Y PURGANTES ANTRACÉNICOS.

ACIBAR (Aloe ferrox y A.barbadensis =Aloe vera)







Parte usada: 
Residuo sólido obtenido a partir de las hojas.

Características:
Existen más de 200 especies de Aloe, pero pocas tienen propiedades farmacológicas.
Es una planta de hojas ovales, muy gruesas y carnosas, acabadas en punta y rodeadas de espinas.
Hojas: dispuestas en roseta en la base del tronco, que es grueso y leñoso. Del centro de la roseta sale el tallo floral de cuyo extremo cuelgan las flores amarillas o rojas según la especie.
Aloe ferox: de crecimiento espontáneo mayoritariamente.
Aloe barbadensis o A. vera: sobre todo es cultivada.

Identificación de la hoja:
Al hacer un corte transversal en la hoja de Aloe se pueden observar diferentes estructuras:
1) Epidermis formada por una capa de células muy cutinizada para evitar la evaporación del agua de la planta debido al calor del desierto.
2) Una capa de parénquima clorofílico.
3) Región central: zona que ocupa las ¾ partes de la hoja y está formada por parénquima celular con mucílago.
4) Entre ambos parénquimas hay haces vasculares donde se pueden observar la capa más externa formada por células poligonales y una capa de células pericíclicas, más gruesas, que son las que contienen el acíbar.
5) Haces liberoleñosos.

Obtención de la sustancia medicamentosa:
Se usa el acíbar, que es un residuo sólido que se obtiene por evaporación del líquido que fluye al hacer un corte transversal en las hojas de Aloe. Al realizar la incisión, fluye un líquido viscoso de color amarillo y sabor amargo que al evaporarlo a ebullición da un residuo sólido: el acibar. No es conveniente presionar las hojas con el fin de aumentar el rendimiento, ya que esta operación solo consigue aumentar la cantidad de impurezas del acíbar aumentando notablemente la cantidad de mucílago.
El acibar de A. ferrox se obtiene a temperatura inferior a la de ebullición y produce un residuo marrón con reflejos verdes, mientras que el de A. vera se obtiene por evaporación del líquido  con técnicas de vacío, sin aumentar tanto la temperatura. El residuo es en forma de pólvora y de color rojo. También se usa el gel o extracto glicerinado o glucólico extraído de las hojas.

Composición química:
Del acíbar:
Derivados antracénicos (15-30%). Principalmente se hallan en forma de heterósidos aunque también hay una pequeña cantidad libre (menos del 1%). El aglicón libre es el aloe-emodina. Los heterósidos son:
Aloína o barbaloína: es un C-heterósido de la aloe-emodina antrona, tiene una glucosa unida al carbono de la posición 10 de la aloe-emodina. La aloína es una mezcla de los esteroisómeros del carbono 10, en la planta está en forma de cetona pero en solución acuosa está en forma quinónica.
Aloinósido: es un O-heterósido de la aloína, tiene la estructura de la aloína y en posición 3 lleva un –CH2-O-ramnosa, por lo que es un C-heterósido y un O-heterósido a la vez.
El acíbar de Barbados es más rico en derivados antracénicos (25-40%).
Del gel de aloe: es un mucílago rico en aminoácidos, lípidos, enzimas y polisacáridos. Contiene acemanan, sustancia que aumenta las defensas (inmunoestimulante).

Ensayos:
Cualitativo: 
1) Se puede detectar las formas reducidas de los compuestos antracénicos (antronas y antranoles) mediante la reacción de Schöntetten, que consiste en poner en contacto una solución acuosa de la droga y borato sódico. Se observa por cromatografía de capa fina una intensa fluorescencia de color verde que se aprecia a la luz ultravioleta.
2) Se puede diferenciar el acíbar pulverizado de Barbados del acíbar pulverizado del Cabo. El acíbar de Barbados (Aloe vera) da positivo en la reacción de Klunge, que consiste en reaccionar con iones Cu2+. La reacción es positiva si produce una intensa coloración roja grosella persistente. La reacción es negativa para el acíbar del Cabo (Aloe ferrox), que puede producir una ligera coloración que pasa rápidamente a amarilla.
Cuantitativo:
Se determina la cantidad de derivados antracénicos en forma oxidada (antraquinonas) o libres mediante la reacción de Bornträger. Dichos compuestos con acetatos de magnesio dan un compuesto de color rojo y la intensidad del color es proporcional a su conservación. Este método no permite determinar  los heterósidos, porque éstos no reaccionan. Para determinar la aloína se hace una hidrólisis en medio ácido y en condiciones oxidantes (FeCl3/HCl), con lo cual se obtiene la forma libre oxidada que se determina por la reacción de Borntränger. Según la farmacopea el acíbar de Barbados debe contener como mínimo un 28% de derivados antracénicos expresados en barbaloína (respecto a la droga desecada) y el acíbar del Cabo un 18% como mínimo.

Acción, indicaciones y uso:
Del acíbar: en muy pequeña dosis (menos de 60 mg/día) es aperitivo, estomacal y colagogo. A dosis algo mayores (100 mg) es laxante y emenagogo. A dosis más altas (0,2-0,5 g) es purgante fuerte con espasmos, dolores intestinales y oxitócicos. El efecto laxante lo hace a nivel del intestino grueso, aumentando el peristaltismo e impidiendo la reabsrción del agua y electrolitos, por lo que se excretan heces blandas.
Se recomienda tomarlo por la noche, para obtener los efectos deseados al día siguiente.
Se puede administrar directamente o los preparados de acíbar.
Hay preparados farmacéuticos de aloína asociados con otros laxantes.
Su uso debe estar controlado por el médico. Un uso continuado crea tolerancia y un uso abusivo (dosis excesivas o duración excesiva del tratamiento) puede provocar daños irreversibles en la musculatura y en la membrana intestinal.
Del gel de aloe: cicatrizante, protector de la piel e hidratante. Hay pomadas para quemaduras, solares, para rehidratar y regenerar la piel, etc.

Formas de uso:
En polvo encapsulado, tintura, extracto seco y fluido. El gel se emplea en cremas y leches dermatológicas. El extracto glucólico en geles y jabones.

Bibliografía:
FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.
Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Autor: Jena Bruneton.

No hay comentarios:

Publicar un comentario